...más de 40 años en la Arquitectura

Enseñanza de la Arquitectura, Práctica arquitectónica

Modelo de Aprendizaje Significativo y Pensamiento Creativo Integral aplicado a la Enseñanza de la Arquitectura TASPCI. Métodos de Aplicación

TASPCI

MÉTODOS DE APLICACIÓN DEL MODELO.

Dr. Rafael G. Martínez Zárate

“No es la verdad que poseemos o que creemos poseer, lo que vale la pena, sino  el esfuerzo para llegar a la verdad”   Gotthold Ephraim Lessing

El método didáctico aplicado en el TASPCI, permite desarrollar las habilidades de pensamiento, para aprender y crear, porque los procesos de pensamiento creativo son los componentes activos básicos para construir, organizar y usar los conocimientos; en un Taller significativo y con un enfoque creativo, el aprendizaje se construye en dos etapas, en la primera, los procesos de pensamiento se transforman en procedimientos, y éstos, mediante ejercitación deliberada, sistemática, voluntaria, gradual, y controlada, dan lugar al desarrollo de las habilidades de pensamiento del alumno; en la segunda, el alumno, aplica estas habilidades para adquirir conocimientos en diferentes disciplinas o contextos para posteriormente transferirlos a nuevos contextos, esto le sirve para crear conocimientos, generar productos, establecer generalizaciones y desarrollar las actitudes y valores que correspondan.

Este método aplicado en el Taller de Arquitectura, comprende la formación de imágenes o representaciones mentales, el desarrollo y la aplicación, en forma natural y espontánea, de esquemas de pensamiento altamente productivos, la transferencia de los esquemas de pensamiento para estimular la adquisición de conocimientos, el razonamiento lógico-crítico y verbal, la inventiva, la solución de problemas, la toma de decisiones y la interacción con el medio y el desarrollo de un sistema de actitudes, valores y disposiciones que guíen el pensamiento y las acciones.

                                                            Formación de imágenes                     pensamiento

            Método TASPCI                       Desarrollo y aplicación                      

                                                               y las acciones 

                                                           Transferencia de conocimientos

                                                           Razonamientos

Dentro del proceso de desarrollo de habilidades para procesar información y aprender implica primero activar la mente del alumno en forma consciente, intencional, sistemática gradual y deliberada, después, prestar atención específica a la manera cómo el alumno procesa la información, para seguir un proceso riguroso de control y seguimiento de los logros alcanzados y de las limitaciones detectadas tanto por el alumno como por el grupo.

Aplicar las etapas del aprendizaje conceptual y procedimental dentro de los ejercicios del Taller, hasta lograr la formación de las imágenes y de los hábitos deseados, en los alumnos incluyendo todos los niveles de comprensión, abstracción y generalización considerados en el modelo de aprendizaje.

Es primordial que el educador este informado acerca de los conocimientos, métodos, técnicas y estrategias que permitan estimular la generación de pensamientos creativos y promuevan el desarrollo y la transferencia de los conocimientos y las habilidades de pensamiento a la adquisición de nuevos conocimientos de manera continua y constante.

El modelo de aprendizaje TASPCI, parte de la idea de que cada alumno es dueño de la construcción de su propio aprendizaje y puede desarrollar la facultad de aprender y desaprender a partir de sus conocimientos, de sus experiencias y de su interacción con el medio; esto significa que es capaz de alcanzar los conocimientos y las habilidades para explorar, reflexionar, planificar, supervisar, evaluar, regular y mejorar su manera de interactuar con el mundo, de resolver los problemas y de tomar las decisiones más apropiadas de acuerdo al caso.

La intención de este trabajo es la construcción de un modelo integral y sistémico de desarrollo intelectual y aprendizaje de la Arquitectura, que abarque los niveles componencial, experiencial y práctico, que permita lograr la reestructuración cognitiva requerida para que los alumnos participantes puedan utilizar su capacidad cognitiva con amplitud, eficiencia y efectividad.

El educador busca facilitar el conocimiento conceptual y las habilidades de pensamiento requeridas por el alumno para realizar sus actos cognitivos y diagnosticar sus propias necesidades de aprendizaje, lograr diferentes niveles y modalidades de pensamiento, creatividad y aprendizaje, construir nuevos conocimientos, regular las emociones, responder satisfactoriamente ante los estímulos del ambiente, controlar y monitorear su propio desarrollo, entre otros desempeños. Para lograr esto se requiere aprovechar los recursos que cada alumno posee individualmente o en conjunto y los conocimientos que actualmente existen sobre estimulación cognitiva y aprendizaje, para desarrollar conocimientos, facultades intelectuales, experiencia y la disposición requeridas para el logro de un desempeño exitoso y autogenerador.

Esta búsqueda implica en el educador la realización de actividades que consideran secuencialmente la identificación y conceptuación de un conjunto equilibrado y armónico de procesos de pensamiento creativo, que permitan al alumno generar esquemas de pro-cesamiento o modelos lógico-críticos, experienciales, prácticos y creativos, altamente productivos.

Estos procesos, forman un mapa conceptual que permite construir, organizar, aplicar y evaluar el conocimiento y las acciones que éste genera; así mismo, procesos de razonamiento inductivo, deductivo, analógico e hipotético, que permiten al alumno, desarrollar secuencias lógicas de pensamiento de amplia aplicabilidad en la solución de los problemas de Diseño, la toma de decisiones, el aprendizaje y la interacción con el medio, estimulan el autogobierno mental, la adquisición de conocimiento y el discernimiento lo que facilita en el alumno la autorregulación, la mejora continua, el autoaprendizaje, la decodificación de la información, la comunicación efectiva, el desarrollo de la intuición, el tratamiento de la novedad, la automatización y la creatividad.

La transferencia del conocimiento conceptual, de los procesos y de las habilidades a otros ámbitos familiares y novedosos, con el objeto de extender, validar, reformar o desarrollar nuevos conocimientos. Esta situación conduce al autoaprendizaje y al desarrollo de habilidades para resolver problemas, tomar decisiones aplicar la inventiva e interactuar satisfactoriamente con el medio.

El TASPCI debe proporcionar la instrumentación requerida para construir nuevos conocimientos y lograr los niveles de representación, comprensión y aplicación deseados en el alumno, de tal manera que su ejercicio permita formular las definiciones conceptuales, operacionales, funcionales y estructurales de los procesos considerados y desarrollar los requerimientos de los modelos de aprendizaje en función a la estimulación del metaconocimiento, de las habilidades metacognoscitivas, de la transferencia y de la generalización de los procedimientos desarrollados; su aplicación y validación, depende de las características y necesidades de la población de interés y conduce al desarrollo de hábitos o habilidades, que permitan al alumno y al educador, utilizar los modelos de procesamiento y automatización en un determinado ámbito de conocimiento y en situaciones afines al campo de experiencia del sujeto.

La formulación de generalizaciones acerca del conocimiento y los procedimientos, así como la concientización de los logros alcanzados, de las estrategias utilizadas para pensar e interactuar con el ambiente, y de las actitudes y valores inherentes al aprendizaje logrado o a la actividad realizada conlleva a la formulación de conclusiones generales, reglas, principios, teorías y a la extensión de la aplicación de los procesos a casos específicos. De esta manera incentivar en el Taller,  la aplicación de un sistema de aprendizaje que conduzca a la transferencia de los procesos de pensamiento, la transformación cognitiva, el desarrollo de sistemas conceptuales, la construcción de nuevos conceptos  y al autor renovación permanente de docentes y alumno contempla:                       

Primero la identificación de las habilidades necesarias y la realización del entrenamiento requerido para que los docentes puedan: diseñar, desarrollar, aplicar y validar modelos de enseñanza de habilidades de pensamiento y de otras asignaturas, basados en procesos; dar seguimiento a sus alumnos, diagnóstico, y retroalimentación durante la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje; evaluar a los alumnos en forma consistente con el modelo de enseñaza utilizado; verificar el logro de los resultados espera-dos, e investigar y documentar sus experiencias.

En seguida, la sensibilización de los directivos de la Facultad para que se de el apoyo requerido para la aplicación del modelo. La definición y aplicación de las estrategias y componentes logísticos requeridos para facilitar la aplicación del modelo a nivel institucional.

Y por último llevar a cabo un seguimiento y retroalimentación de los participantes docentes, directivos y alumnos durante la implantación del modelo de enseñaza, con el propósito de garantizar los resultados esperados y de introducir los correctivos que sean requeridos.

El diseño, desarrollo e implantación del proyecto TASPCI, como un sistema de investigación dirigido al desarrollo de habilidades de pensamiento y de aprendizaje de la Arquitectura debe contemplar los métodos, modos y estrategias de indagación y evaluación que sean necesarios para guiar el proceso antes, durante y después de su implantación; su dinámica cambiante muy peculiar influye sobre los diseños curriculares y de investigación,

Esto implica que el proyecto tiene que estar ajustándose a la realidad del ambiente externo en el cual se realiza la intervención y a las características particulares de los participantes, los cuales están experimentado cambios a medida que se someten a los efectos de la metodología; dichos cambios obligan a mantener un proceso de evaluación, seguimiento y ajuste permanente del proyecto y de todas las tareas que lo acompañan.

Durante la etapa de diseño del proyecto, se establece que la investigación se inicia con la validación lógica del diseño del proyecto, de los materiales instruccionales y de todas las estrategias de enseñanza desarrolladas antes de su implantación.

La puesta en práctica del proyecto implica la realización actividades simultáneas inherentes al proyecto de aprendizaje y las que corresponden al diseño de investigación cada una con características especiales que apoyen las decisiones que hayan que tomar y que sustenten la validación de los cambios que se precisen; el proyecto de planificación y ejecución comprende las etapas de diagnóstico, diseño, desarrollo, ejecución y control, acompañada de sus correspondientes actividades de investigación, una fundamentación teórico-conceptual que debe someterse a procesos de validación lógica para verificar la consistencia interna y una investigación de campo, que permita para evaluar el proceso, el producto y el impacto que se genera sobre la población de interés.

A través de este proceso tanto alumnos como educadores, pueden de manera corresponsable verificar la consistencia del proyecto: los contenidos a enseñar; la coherencia entre objetivos, actividades de enseñanza y evaluación; la viabilidad de la implantación y la pertinencia de las actividades de seguimiento y control, etc.

La implantación del proyecto incluye un proceso de seguimiento sobre el desarrollo de las habilidades cognitivas, la aplicación de los procesos a la enseñanza, la capacitación y la práctica de los docentes y en general de todas las actividades que se realizan en la escuela para aplicar el proyecto de Taller; se considera en este proceso la formación de los educadores que van a encargarse, de mantener el proyecto y de velar por su fidelidad y pertinencia, del desarrollo de los materiales instruccionales que atienda a las necesidades del alumno y los requerimientos de la disciplina, y además debe ser consistente con él, estas actividades garantizan la correcta aplicación y la continuidad del proyecto.

En la implantación, se aplican dos modalidades de la investigación evaluativa, la evaluación formativa que se lleva a cabo simultáneamente con la aplicación del proyecto y tiene el propósito de diagnosticar cualquier dificultad e introducir, progresivamente, los correctivos que sean requeridos a fin de garantizar el logro de los objetivos propuestos, una vez validado el material y la metodología en este nivel formativo, el esfuerzo se centra en la conducción de la evaluación terminal, sumativa o externa, que permite, mediante una comparación de los resultados del aprendizaje logrado con un conjunto de criterios internos y/o con otra alternativa existente o grupo control, emitir juicios de valor acerca de la ventaja relativa del proyecto.

Si este juicio es favorable, se le concede crédito a la innovación y se le considera apta para su aplicación; en caso contrario, se introducen correctivos y se repite el proceso de validación para esta segunda versión; las dos formas de validación descritas constituyen un trabajo de campo en el propio ambiente donde se está aplicando el proyecto, que incluye diferentes métodos, modos y estrategias de investigación y evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa.

Durante la extensión o institucionalización del proyecto educativo se realizan simultáneamente actividades de investigación descriptiva y evaluativa, con el objeto de verificar los logros bajo condiciones reales, en el ambiente cotidiano de trabajo, los resultados de esta evaluación son útiles para ajustar el proyecto a las condiciones de trabajo normal.

En cuanto a los criterios de evaluación, también vale destacar que en la mayoría de las situaciones que se presentan, dichos criterios son internos y se definen en términos de los estándares de calidad deseados, sólo en el caso de estudios experimentales o cuasi experimentales se utilizan criterios externos; en este caso, la validación del modelo de enseñanza-aprendizaje puede partir de una construcción teórico-hipotética, a través de un estudio que involucra causalidad y verificación de hipótesis; o de un modelo que defina un conjunto de criterios de satisfacción que permitan establecer conclusiones y tomar decisiones apropiadas.

Lo más importante es mantener la consistencia interna de lo que se planifica y se hace, respetar los criterios establecidos, definir las variables y operarlas con especial cuidado, sacarle el mayor provecho a los datos obtenidos y adoptar una posición flexible y a la vez objetiva, para tratar con las limitaciones que se presenten y para interpretar los resultados; por lo general, la investigación en el área resulta bastante consistente y de gran utilidad cuando se tiene cuidado al definir y operar las variables cuando éstas se ajustan al problema de investigación que se plantea, a fin de optimizar el proceso, de ajustar los materiales o los métodos y de verificar el impacto de la intervención.

Existe una ética del aprendizaje que obliga al educador una interacción respetuosa y cordial con sus alumnos, procurando tener una influencia positiva y decisiva. Además conlleva una responsabilidad institucional, pues al saberse comprometido con los objetivos institucionales el educador debe mantener una estricta relación con ellos, esto evita la dispersión de esfuerzos, y compromete al educador a adoptar cambios que propicien una mejora académica.

El personal docente que colabore en el Taller deberá considerar de manera conciente y realista las demandas de educación de sus alumnos, de la institución y de la sociedad a la que esta enviando los recursos formados por el, de esta manera la actualización en relación con los contenidos educativos deberá ser una constante en su formación, con base en una autoevaluación determinar los aspectos a reformar en su conducta y acercarse al alumno con la finalidad de estimularlo y respaldarlo.

Estructura Teórico-Práctica del TASPCI

“No me niegue el uso de la comparación ¿de qué otro modo podría yo comprender?                                                         Goethe.

Los fundamentos teóricos o conocimiento semántico-conceptual, se lleva a cabo a partir de la explicación y especificación de la implementación de los preceptos esenciales del concepto, a través de la explicación de las características esenciales de la clase o categoría conceptual que lo define, del conocimiento acerca del concepto su significación, importancia, utilidad, origen, razón de ser y trascendencia.

En la relación que existe entre el conocimiento del fenómeno de Diseño y su proceso de enseñanza, se presentan dos posturas: los procesos empírico-intuitivo y los de aprendizaje analítico-reflexivo; de esta relación surge, la tan común pregunta de si se puede enseñar a ser creativo, o se nace ya con las características y aptitudes; esta disyuntiva se ha manifestado durante toda la vida, pero no se ha establecido un patrón que defina si se nace o se hace arquitecto; se puede considerar que la capacidad creativa tiene un grado de libertad que permite su generación como tal, no se conoce como se realiza el fenómeno del Diseño, ni la asociación de ideas dentro de la mente del diseñador, pero el proceso analítico-reflexivo, externa como se gesta la asociación de ideas, al conocer los articuladores que permiten gestar esta asociación de ideas se puede percibir la obtención del diseño, pero, el grado de libertad de gestación dentro de esta concepción se puede considerar limitada.

El apoyo teórico, como conocimiento semántico o conceptual permite la formación de imágenes o representaciones mentales, bien sea del concepto o acerca del concepto. puede referirse a la persona, a la tarea o a la estrategia; por un lado, el alumno debe estar consciente acerca de sus potencialidades y limitaciones; y por el otro, el Taller debe especificar el grado de dificultad o complejidad de una tarea y considerar la trascendencia de los actos que se realizan  como condición indispensable para el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender; al mismo tiempo, la habilidad cognoscitiva, refiere simplemente al hábito de aplicar los pasos de un procedimiento para lograr un propósito determinado, que involucran la aplicación en forma natural y espontánea, de cuatro de los procesos mentales superiores: planificación, supervisión, evaluación y retroalimentación[1].

El proceso de asociación de ideas en el Diseño Arquitectónico requiere la instrumentación e implementación de métodos de enseñanza-aprendizaje que permitan su interpretación, porque cada tendencia filosófica relativa al Diseño Arquitectónico, se con-vierte en un amplio abanico de propuestas y estudios de especiales dimensiones; el Diseño Arquitectónico, definido como el resultado de una asociación de ideas en la mente del arquitecto, requiere de métodos de concatenación lógico, hipótesis formales y síntesis empíricas, por lo cual los métodos deductivos, inductivos y empíricos, parten de esquemas reflexivos, útiles en el acopio de información y definición de objetivos y requerimientos de Diseño Arquitectónico.

Lewis[2] menciona: Cómo prepararse para la escuela de arquitectura: “… Aptitud para el dibujo y la expresión gráfica; talento creativo respaldado por trabajos de arte o diseño; facilidad para expresarse evidenciada a través de la lectura, redacción y expresión oral; y ciertas inquietudes culturales y sociales; lectura sobre arquitectura. Quienes puedan viajar y mirar edificios y ciudades, así como de reflexionar acerca de ellos…”

Dentro de los niveles de conceptuación para sistematizar una disciplina, como es la arquitectura o el diseño espacial, que basa en actividades prácticas, en donde inciden varios conocimientos: técnicos, prácticos y artísticos, así como de varias ciencias, hasta obtener el hábitat humano más óptimo[3]. Cuando se habla de hábitat humano, sé esta uno refiriendo al objeto de estudio de la arquitectura, dentro de niveles de confort, que permitan al ser humano conservar y reproducir la especie de manera favorable dentro de los avances de su tiempo, tanto: Tecnológicos, como técnicos de su momento. El dar a la vida niveles de confort, se esta uno relacionando individual como colectivamente, ya que el hombre convive con sus congéneres, por lo que la categoría de confortable es extensiva al espacio social, urbano y rural.

Hablar de teoría como conocimiento semántico o conceptual, se refiere a la reflexión o conceptualización de cualquier actividad de la vida práctica, dentro de sus necesidades de hacer, Estas reflexiones críticas, se inician desde la explicación de las cosmovisiones de los pueblos y culturas, o sea que se parte desde lo esencial de la Filosofía.

El nivel de conceptuación para obtener una teoría arquitectónica[4] o conocimiento semántico-conceptual, requiere de los siguientes niveles de evaluación conceptual:

1.- Partir de los análisis filosóficos, dentro de la: lógica, estética, ética, erótica, filosofía de la religión y mística. En este nivel se conceptúa el hacer arquitectónico, obviamente dentro de una tendencia de pensamiento para tener un sentido coherente. Si no se toma en cuenta este nivel de análisis filosófico, se esta perdiendo el tiempo, con reflexiones sin base, y obteniendo conceptos de poca profundidad conceptual y sin coherencia dentro de un cuerpo teórico que los convaliden y obteniéndose una mezcla de eclecticismo conceptual.

2.- Dentro de las reflexiones filosóficas, estarían: la axiología general de la cultura, la antropología filosofía de la historia que estudia las épocas y sus valores; estas disciplinas permiten analizar las culturas que se refieren a las teorizaciones; esta es la dimensión que más se ha desarrollado por parte de los Teóricos de la Arquitectura, tanto Villagrán como Tedeschi o Zevi.

3.- Un tercer nivel de conceptuación filosófica, se dedica a problemas noéticos que se relacionan con; la lógica del hacer de la arquitectura, la metodología que plantea varios caminos entre la teoría y la práctica, obviamente cuidando la epistemología o pensamiento dentro del hacer arquitectónico.

4.- El siguiente nivel es reflexionar la arquitectura dentro de una tendencia filosófica sin salirse de la práctica arquitectónica, con el objeto de entender como racionalizar la actividad del arquitecto, es necesario, hacer conciencia de que a partir de las posiciones filosóficas se plantearían los métodos encargados de llevar los aspectos teóricos a la práctica dentro de la realidad. Se debe prever que los procedimientos metodológicos estén debidamente sistematizados dentro de una teoría general, con el objeto de vigilar los aspectos noéticos, evitando: problemas epistemológicos de los conocimientos arquitectónicos, dando consistencia conceptual a los procedimientos metodológicos, evitando las confusiones del hacer arquitectónico en los de otras disciplinas. Las anteriores reflexiones nos llevan, a una claridad en la enseñanza de la arquitectura, de aplicar conocimientos científicos y sus métodos que ayuden al estudio del hombre y su hábitat, dentro de una vigilancia noética arquitectónica. En este momento educacional, se necesita tomar conocimientos de otra ciencia, que es la Pedagogía y sobre todo la práctica docente, por medio de la labor didáctica.

5.- Nivel de análisis didáctico. Se inicia ubicando a la pedagogía en el concierto de las ciencias, como una ciencia intermedia, que abastece su cuerpo teórico de conocimiento de otras ciencias, este traspaso conceptual se hace dentro de la vigilancia epistemológica pedagógica sin salirse de su objeto de estudio, que es la enseñanza, obviamente dentro de una tendencia filosófica y con los cuidados noéticos debidos, que permitan de manera optima realizar el ciclo enseñanza–aprendizaje con el objeto de trascender los contenidos de conocimientos esenciales a los alumnos, acciones que modificaran sus personalidades a la rigidez de una disciplina, que en este caso es la arquitectura.

Dentro del proceso de formación profesional, el alumno, debe aprender los fundamentos teóricos, principios de composición, representación gráfica, aspectos técnicos y administrativos; que le permitan en el futuro aplicar en su forma de concebir, representar y construir los espacios arquitectónicos que respondan a una demanda social; ya que al hacer arquitectura se manifiesta, de manera premeditada o no, el pensamiento de la humanidad.

Por esta razón el alumno dentro del TASPCI, bajo una visión totalizadora de la arquitectura como factor científico, artístico y técnico; debe aprender que para resolver un problema arquitectónico debe aplicar los aspectos teórico-metodológicos que permitan asegurar la validez de la actividad creativa; un análisis de las ideas apoyada en una experiencia previa y con toda la libertad de creatividad, que permita asegurar que la propuesta arquitectónica sea respuesta a una demanda social específica, ya que prevé mayores aspectos de requerimientos que reportan utilidades, funciones y sobre todo aspectos teóricos de la arquitectura, el análisis de edificios, metodologías de aplicación de investigaciones, reflexiones del hacer del arquitecto, de los aspectos ónticos de la materia, del color, textura, claro obscuro, la resistencia de materiales, cálculo de estructuras con esfuerzos de cargas en los materiales y concebir a la teorización dentro de los aspectos anteriores, sin olvidar el aspecto habitable.

Es necesario ayudar al alumno en su formación y desarrollo en la actividad profesional a identificar los determinantes del hacer arquitectónico, ubicando el pensamiento de la sociedad en la que se desenvuelve, es decir, dar los fundamentos para adquirir una capacidad de observación, análisis y síntesis de la realidad que le rodea, por eso es importante que Identifique el tipo de fundamento teórico que puede relacionarse con la práctica profesional de manera eficiente, retomando el compromiso del hacer arquitectónico ante una sociedad que le demanda sus servicios.

Las teorías son explicaciones de la realidad, que son limitadas al desarrollo de la ciencia y que sólo tienen validez mientras no se niegue su evidencia; no buscan decir cómo se hacen las cosas, sólo porque son así los hechos; no transforman a la realidad pero que, al lograr explicarla, sirven para dar fundamento al trabajo aplicado; llegar a entender la realidad en la que se mueve el arquitecto es fundamental, porque al no entender la realidad no ve como le afecta en su trabajo.

Es fundamental encontrar la relación entre teoría y práctica, identificando su significado y uso, explicaciones de la realidad de carácter general que orientan las actividades de transformación de la misma; porque si no se tiene conocimiento de los factores que determinan la eficiencia del espacio arquitectónico, no podrá darse a los edificios las características adecuadas para responder a las demandas espaciales de los habitantes, “Nadie puede dar lo que no tiene”.

En Arquitectura la teoría presupone una corriente de conocimiento e implementa sistemas constructivos, estructurales, planificación etc., de aquí que la falta de disciplina en el manejo de las teorías confunde una explicación de la realidad con una manera de enfrentarla, un “estilo” no es lo mismo que un conocimiento, el estilo pone de manifiesto la manera personal de hacer las cosas, el conocimiento busca en las explicaciones generales, Todo arquitecto tiene una manera de expresar su manera de pensar pero, deberá poseer los conocimientos adecuados para que su trabajo sea eficiente.

Esto lleva a una reflexión sobre el conocimiento semántico-conceptual, que debe estar enfocado hacia las explicaciones de carácter arquitectónico en su totalidad. Esto se señala porque debido a la complejidad de la profesión es obligado el estudio multidisciplinario, al realizar esta aproximación es fácil perder el enfoque dejando de lado la problemática del espacio que demanda la sociedad, su forma de construirlo, evaluarlo o conservarlo y dar paso a reflexiones de carácter político o psicológico o antropológico que justifican al hacer arquitectónico pero que no le dan base a sus propios procesos.

La conciencia de la necesidad multidisciplinaria es patente, pero la falta de desarrollo de una corriente de aprendizaje propia de la arquitectura da pie a que se substituya su contenido por el de otras disciplinas; por eso, para el desarrollo de procesos de aprendizaje de la arquitectura es importante ubicar el carácter ideológico de la misma, es decir la finalidad ética y política que puede tener una explicación de la realidad.

Es fundamental recordar que cada explicación teórica persigue una finalidad, y las explicaciones tienen validez en la medida en que la práctica los confirma. Es aquí en donde radica el principal problema de las teorías de la Arquitectura, demostrar su validez y vigencia. Al respecto es muy importante destacar lo dicho antes acerca de que las teo-rías no son modas, el conocimiento no se juzga por lo viejo que es, la base de la vigencia  se encuentra en su evidencia empírica, en su utilidad social. Cabe observar las aportaciones milenarias de Vitruvio que, con todas las críticas a las que se pueda ver sometido, continúan siendo efectivos, la utilidad, firmeza y belleza de los edificios son parte inseparable de las obras arquitectónicas.

No obstante cabe también señalar que todo conocimiento es imperfecto en la medida de las limitaciones históricas y culturales de la propia humanidad y se va superando sin que ello llegue a vislumbrar un final (desde la perspectiva de la ciencia)  Es necesario probar los conocimientos verificarlos y en su caso actualizarlos guiándose para tal fin en las reglas del método científico.

Al pretender realizar esta labor es obvio que la arquitectura tiene fundamentos, existe una tradición milenaria sobre la concepción del hacer arquitectónico, la cual se ve enriquecida por el desarrollo de las ciencias en general, pero, al no haberse dedicado los propios arquitectos a sistematizar sus conocimientos se provoca que hoy día, después de 20 siglos, no se logre establecer una definición aceptada de lo que podría llamarse una teoría de la enseñanza de la arquitectura. En todo caso su aproximación es a través de varias teorías provenientes de distintos campos profesionales, las cuales deben ser retomadas desde la perspectiva arquitectónica para formar un cuerpo propio; venciendo modas, divagaciones y prejuicios, dedicarse a una verificación y uso de los conocimientos arquitectónicos, requiere de una disciplina y manejo del método de la ciencia para alcanzar esta meta.

En el ámbito de licenciatura se forma a los profesionistas que van a dirigir su trabajo a resolver problemas prácticos de la profesión, de acuerdo a las demandas de la sociedad. Es en el postgrado en donde los conocimientos deben ser probados, actualizados o incluso desarrollados, concientes de que el trabajo de investigación que realicen debe servir para ampliar o en su caso profundizar dentro del campo profesional de manera práctica

Los profesores y alumnos de licenciatura requieren desarrollar trabajos de investigación de campo que les permita formular diagnósticos con los que justifiquen y den fundamento a su trabajo. Los profesores y alumnos de maestría y doctorado requieren ampliar esa visión del trabajo de investigación, deben plantear métodos que demuestren la eficiencia o alcances de las teorías, sólo cuando se logre establecer un criterio válido por la experiencia y supere las limitaciones que establecen posturas basadas en el poder de quien toma las decisiones será posible alcanzar un desarrollo profesional verdadero.

Cabe observar que ya sea en licenciatura o en postgrado debe plantearse una exigencia. Que los trabajos partan de una experiencia con la realidad y que sea el poder de respuestas a las demandas de la sociedad las que muestren la eficiencia del trabajo. Desgraciadamente mucho del trabajo de diseño se basa sólo en el “restirador”, mucho del trabajo de la teoría se basa sólo en el escritorio y pocas veces se tiene una experiencia real de campo. Se recetan proyectos a habitantes inventados, se defiende la identidad de un centro histórico en el cual los habitantes demandan estacionamientos y fuentes de trabajo, sólo cuando la práctica y la enseñanza partan de considerar a los protagonistas reales del espacio, el aprendizaje será completo.

Para establecer un Taller que supere  los defectos históricos en la enseñanza de la Arquitectura, es muy importante llevar a cabo una reflexión profunda sobre factores como que la esencia del espacio arquitectónico está en función de la habitabilidad que proporciona el objeto arquitectónico; esta habitabilidad depende de las características físicas del edificio y de su interacción con la manera bio-psico-socio-cultural y de percepción en que el hombre adquiere necesidades y plantea sus necesidades de espacio para vivir.

Dentro del aprendizaje es muy importante entender las características conceptuales y físicas del edificio, sobre todo los aspectos técnicos de la ingeniería, sin embargo lograr identificar las diversas y constantes transformaciones de las demandas espaciales es un trabajo muy complejo. Para abordar esta dimensión psicosocial del espacio el TASPCI propone trabajar sobre los problemas de la habitabilidad utilizando los mapas cognitivos como método de investigación.

Por otra parte, impulsa un programa de estudio que estructure la enseñanza de las herramientas para el uso de la habitabilidad en el proceso de producción de objetos arquitectónicos a través del conocimiento de los principios de la programación arquitectónica, la cual se estructura en dos vertientes teórica y práctica: En la primera se abordan los aspectos históricos de la arquitectura para dar lugar posteriormente a las reflexiones de las aportaciones que sobre habitabilidad ofrecen las Ciencias Sociales, posteriormente se aborda, nuevamente en términos generales, el problema metodológico del hacer arquitectónico, para después enfocarse a una experiencia particular de método denominada propedéutica psicosocial arquitectónica, la cual servirá de base a una práctica de investi-gación de campo para confirmar o negar los conocimientos adquiridos.

El aprendizaje de la Arquitectura parte del pensamiento de que una construcción surge de una demanda social específica y puede ser diseñada por una continuidad creativa y dialéctica intelectual entre la imaginación y la razón. La evolución histórica de la enseñanza de la arquitectura es accesible a través de ensayos y manuscritos críticos de análisis de los edificios sobrevivientes de cada época, estudios históricos que rescatan el espíritu de cada era y al respecto la historia de su filosofía misma; no es posible estudiar arquitectura o estética sin hablar de la manera como se ha concretado a lo largo de los siglos, el sueño del constructor de vencer al vacío y llegar al gran espacio, a la transparencia a la luz, a la ligereza de la estructura y de la cubierta[5].

El resultado de los cursos e investigaciones que se realicen en el Taller podrán presentarse de manera provisional en reuniones periódicas, pero el verdadero efecto sólo se podrá notar después de una amplia reestructuración académica del concepto de Taller de Arquitectura por el de TASPCI y de su efectiva vinculación académica y profesional con los alumnos que egresen de la licenciatura y con la sociedad

El problema espacial subyace a toda la discusión en el área de las ciencias socia-les y las del diseño, la discusión se ha orientado a discutir como construir, pensar y resol-ver el futuro de la sociedad contemporánea, a través de la expansión y desarrollo de las nuevas tecnologías, base de nuevos ciclos de expansión económica  este avance obtuvo ventajas de una serie de revoluciones tecnológicas; en la informática y en la biotecnología.

De esta manera, la formación de arquitectos como profesionales dedicados a satisfacer las demandas de la sociedad apoyándose en las teorías y técnicas de la Arquitectura, y tiene como fin el bienestar del ser humano a través del manejo de los espacios, la enseñanza de la Arquitectura no solo se limita a la acumulación de conocimientos y satisfacción de las  necesidades planteadas por la sociedad en un tiempo y espacio determinado, sino que va más allá al comprender también los procesos de análisis y reflexión de la génesis arquitectónica y su aprendizaje significativo.

Todo conocimiento arquitectónico está basado en principios definidos, que aún cuando no sean exactos, se han desarrollado a través de la capacidad creadora y la praxis del artista sus fenómenos visuales, relación entre vanos y macizo, de luz y color, de tamaño etc. actualmente con la cultura visual, el menor esfuerzo se hace evidente, una cultura amorfa e indefinida en donde todo se consume y se olvida,  F.L. Write la define como “el chicle para los ojos”, la arquitectura ahora se basa en formas que estas cambian continuamente y no se conciben como algo que sea perdurable.

Analizar los principios pedagógicos del aprendizaje de la Arquitectura, involucra muchos factores que están asociados con las acciones humanas como son: Procesos sociales, procesos naturales, procesos económicos y procesos tecnológicos; encontrar la relación al paradigma de la sustentabilidad, la enseñanza arquitectónica y la práctica de la Arquitectura habría que plantearse las preguntas siguientes: ¿Porqué el desarrollo caótico de las ciudades?: ¿El porque de la contaminación?: ¿La degradación de los ecosistemas? Y también las construcciones de las viviendas no son construidas por arquitectos, ingenie-ros.  Por supuesto las respuestas a estas preguntas requieren fundamentarse en un cuerpo de conocimientos, conceptos e ideas ordenadas que explican muchos problemas y sus probables soluciones.

Al educador corresponde vincular estas disciplinas a los objetivos del modelo TAS-PCI, para crear las nuevas tendencias de la teoría y la práctica de la arquitectura en México, corresponde, plantear los diseños de la arquitectura, con un lenguaje semiótico y no sólo normativo por lo global, que responda a una constante renovación, para una mejor calidad integral y holística de vida. En la búsqueda de una sustentabilidad de un “verdadero desarrollo”.

A las nuevas generaciones de arquitectos mexicanos, con una nueva mentalidad, les corresponde vincular plásticamente los valores de origen con el desarrollo futuro de la arquitectura globalizada, con un desarrollo propio, para no fragmentar la propia realidad e identidad mexicana, en la generación del diseño arquitectónico y en la práctica social.

Una revalorización estética, y una renovación ética de origen, fusionados con los valores universales de una modernidad con un sentido epistemológico, con filosofía, con ciencia y conciencia social., ser semiótico, y normativo, permite comunicar en el lenguaje actual, una mutación hacia una modernidad con desarrollo propio para estos momentos de globalización adquirida por el desarrollo mundial.

La Nueva imagen de la Arquitectura Mexicana debe sustentarse en la formación de generaciones de arquitectos concientes de su momento Histórico donde la contextualización sistematizada de valores estéticos y formas, sean determinadas por los usos holísticos de manera semiótica, con códigos de lenguaje que determinen una identidad propia para una constante renovación y modernización, la exploración del diseño, se puede hacer en esa vinculación entre arte, tecnología y ciencia; entre la práctica social de la Arquitectura y sus variables pertinentes; en la práctica de campo, con toda la complejidad y diversidad social, como parte de su trabajo.

[1] La habilidad es la facultad de aplicar el conocimiento procedimental y puede referirse a la aplicación directa del proceso o a la evaluación y mejora de lo que se piensa y se hace.

[2] Lewis “Así que quieres ser Arquitecto”, edit. Árbol, México 2001.

[3] Pollione Vitruvio, op cit.

[4] El término Teoría de la Arquitectura se debe a su origen a la aceptada traducción del término en latín “ Ratiocinatio”, utilizada por Vitruvio Pollione, op cit.

[5] Los tratados antiguos como los de Vitruvio, Alberti, Serlio o Vignola, pretendían contener teorías que serán básicamente un cuerpo de conocimientos de las teorías de construcción de la época y no tanto de las ideas sobre la naturaleza de la arquitectura, sobre su esencia, la lectura de los tratados.  Hoy en día, carece de mayor interés para aquel que éste comprometido con la cotidianidad del proyecto y contribuye muy poco a descifrar la complejidad de la estética arquitectónica.

Dejar una respuesta