Según el filósofo ateniense Platón “el gran arquitecto del universo, hizo lo que hizo porque así quiso que fuera porque así tenía que cumplirse” y en 1452 el arquitecto florentino Gianozzo Mancheti, replicó “Dios creó al mundo como quiso, pero el arquitecto lo transformó haciéndolo más hermoso, pues sus ciudades, sus casas, edificios, monumentos y catedrales las hicimos nosotros, los arquitectos”.
Así que dos actividades imprescindibles para el Ser Humano transformaron la faz de la tierra en beneficio de la humanidad, la Arquitectura y la agricultura. De donde surge la pregunta que fue primero en la vida del Ser, la agricultura o la arquitectura, una dio origen a la otra o ésta aseguró la permanencia del Ser Humano que como buen demiurgo ordeno la materia como referencia de su paso dando nueva forma y existencia a su Hábitat.
Gracias a la existencia de filósofos y sacerdotes se promovió el estudio de la ciencia y la religión, estudios que incluyen la geometría (del griego geo “tierra” y metrón “medida” o sea la “medida de la tierra”, (en sánscrito la palabra “matra” quiere decir lo mismo, y su equivalente etimológico es materia o sea la “medida de la materia”). Esta disciplina fue imprescindible para la Arquitectura y la agricultura, en su remodelación del entorno físico natural. Según Herodoto la geometría se originó como una necesidad práctica para medir y deslindar los límites de las parcelas que anualmente inundaba el rio Nilo.
En la antigüedad los agrimensores adg-mer llamados Harpedonaptas y los tasadores y cavadores de canales tenían conocimientos de trigonometría y cálculo de triángulos, proyectaban los sistemas de riego para el cultivo, lo trazaban a partir de una cuerda en la que marcaban proporcionalmente el triángulo sagrado 3, 4, 5 y lo tensaban con estacas formando un triángulo rectángulo como referencia.
El “triángulo sagrado” o conjunto secreto de conocimientos de todas las medidas necesarias para construir se utilizaba en la construcción de templos o altares, se observaba el cielo, se medía el tiempo con la clepsidra y se fijaba la orientación y con la cuerda se trazaban los muros y los ángulos. En la India esta misma operación se llamaba regla de cuerdas o sulvasutras, de sulva cuerda y sutra conjunto de reglas;
El prefijo griego archi o arche, significa preeminencia, superioridad o nobleza, como archiduque, arcángel, arzobispo, arcipreste y deriva a archivo del latín archium que significa documentos antiguos, así mismo deriva archipiélago conjunto de islas en el mar; por otro lado arquetipo y arqueología. Así arquitecto, donde arqui significa el principal el importante, tekné ciencia o arte y tectón técnico o tektura construcción viene a ser el operario más importante de la construcción.
De esta forma Vitruvio Pollione, explicó ante Augusto los atributos y deberes que un arquitecto debe poseer y dominar debe además ser ingenioso pues el talento sin estudio, ni el estudio sin talento pueden formarlo. Posteriormente Villard de HoneCourt caracterizó de manera semejante que el arquitecto debía practicar los oficios de la maestranza para entender y dirigir con certeza el universo de la construcción,
La composición arquitectónica es la sabia solución de las relaciones o de las centralidades en los órdenes aritmético-geométrico-musical-visual, León Baptista Alberti.
En el recorrido que el arquitecto ha llevado a cabo dentro de su devenir histórico siempre se ha resaltado su talento y su conocimiento y se ha exigido que sea preparado en letras, arte, geometría, historia, etc., o sea tenga un conocimiento universal para que en su momento pueda ser proyectista creativo, analista y diseñador estructural, conocedor de los materiales y diestro constructor, innovador y practicante tenaz
A él le asiste la “eureiea” (heurística), el arte de la invención de esta forma el arquitecto es un “euristico” o buscador de soluciones, que investiga, inventa y es practicante tenaz para resolver todo tipo de problemas sobre la habitabilidad del Ser Humano y de la sociedad.
Dejar una respuesta