...más de 40 años en la Arquitectura

Uncategorized

ELABORACIÓN Y DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO EN OBRA.

El Concreto es un material que se utiliza en construcción y que se obtiene a partir de la mezcla de Cemento Portland, agua y materiales inertes, unos refinados, como la arena, y otros bastos como la grava, así como una cantidad de agua. El concreto se utiliza para construir muchos tipos de edificaciones y estructuras, tanto arquitectónicas como de ingeniería.

Las características importantes del concreto son su alta resistencia, su costo relativamente bajo y su larga duración; puede soportar grandes esfuerzos de compresión pero su resistencia a la tensión es baja, por eso es necesario su refuerzo con acero donde recibe el nombre de concreto armado y con un diseño estructural adecuado permite hacer que la estructura sea tan resistente a la tensión como a la compresión.

Para la elaboración de concretos en obra el manual de cementos Tolteca recomienda que se deban considerar las proporciones exactas de cemento, arena, grava y dosificarse el agua en la mezcla, para obtener la resistencia deseada del concreto según el tipo de elemento estructural a colar.

Para un buen resultado del concreto colado en obra no se deben olvidar las siguientes recomendaciones:.

  1. No exceder la cantidad de agua en la mezcla, añadiendo solo la indispensable para su manejo; revolver perfectamente la mezcla, evitando la separación de las gravas, para que no se reduzca la resistencia del concreto. 
  2. Una vez vaciada la mezcla se debe vibrar adecuadamente y efectuar el acabado.
  3. La cimbra deberá permanecer el tiempo necesario de acuerdo a la resistencia o sea entre 8 días si el clima es cálido y 14 días si es frio.
  4. Para que no se agriete el concreto, es indispensable el curado así como mantener húmeda la superficie del colado el mayor tiempo posible después de descimbrar.

Para elaborar en obra el concreto en obra se considera que la dosificación para cada elemento debe ser de la forma siguiente: 

Dosificación para la elaboración de un concreto para muros y pisos con una resistencia de 100kg/cm2

  • 7 botes alcoholeros (de 18 lts.) de grava de ¾ de pulgada (20 mm)
  • 6 ½  botes alcoholeros (de 18 lts.) de arena de media a fina.
  • 2 ¼  de botes (de 18 lts.) de agua limpia sin contaminación orgánica.
  • Un saco de 50 kg de cemento.

También otros autores recomiendan para colar firmes y pisos la proporción 1-2-4, o sea una parte de cemento por 2 partes de arena y 4 de grava

Dosificación para la elaboración de un concreto para trabes, cerramientos y dalas con una resistencia de 150 kg/cm2.

  • 5 ¾ botes alcoholeros (de 18 lts.) de grava de ¾ de pulgada (20 mm)
  • 5  botes alcoholeros (de 18 lts.) de arena de media a fina.
  • 2  botes (de 18 lts.) de agua limpia sin contaminación orgánica.
  • Un saco de 50 kg de cemento.

Dosificación para la elaboración de un concreto para losas y zapatas con una resistencia de 200 kg/cm2.

  • 5  botes alcoholeros (18 lts.) de grava de ¾ de pulgada (20 mm)
  • 4  botes alcoholeros (18 lts.) de arena de media a fina.
  • 1 ½   botes alcoholeros (18 lts.) de agua limpia sin contaminación orgánica
  • Un saco de 50 kg de cemento.

También otros autores recomiendan para colar losas una proporción 1-4-8, una parte de cemento por 4 partes de arena y 8 partes de grava.

Dosificación para la elaboración de un concreto para columnas y techos con una resistencia de 250 kg/cm2.

  • 4 botes alcoholeros (de 18 lts.) de grava de ¾ de pulgada (20 mm)
  • 3  botes alcoholeros (de 18 lts.) de arena de media a fina.
  • 1 1/3 botes alcoholeros (18 lts.) de agua limpia sin contaminación orgánica.
  • Un saco de 50 kg de cemento.

También otros autores recomiendan para colar columnas y trabes una proporción 1-3-7, siendo, una parte de cemento por 3 partes de arena y 7 partes de grava.

Estos concretos elaborados tendrán una consistencia homogénea aproximadamente con 8 a 10 cm. de revenimiento para obras normales.

Dejar una respuesta