...más de 40 años en la Arquitectura

Sin categoría

El Diseño Arquitectónico Un Enfoque metodológico.

El Diseño Arquitectónico

Un Enfoque metodológico.

Marcos de referencia metodológica.

Dr. Rafael G. Martínez Zárate[1].

 

Fundamentación teórica

La arquitectura contempla que la tendencia del quehacer arquitectónico debe presentar un enfoque de investigación, basándose en la fenomenología de la realidad. Ante la problemática actual que enfrenta el arquitecto ante las demandas de la sociedad y los requerimientos de los usuarios, debe buscar métodos que le permitan agilizar y satisfacer las necesidades  del cliente.

 

En la investigación arquitectónica existen 3 enfoques que permiten analizar, interpretar y resolver los problemas de Diseño.

 

  1. Enfoque convencional. Se caracteriza por aplicar técnicas y soluciones históricas.
  2. Enfoque de observación. Es analítico y analógico, mediante el cual se estudian las soluciones, utilizando circunstancias similares.
  3. Enfoque sistemático. Este utiliza conceptos de sistemas teóricos generales que se aplican a un problema en particular.

 

Un marco de referencia es la disposición lógica de datos tendientes a conocer y resolver problemas. Entre los marcos referenciales del problema, se debe iniciar una programación básica, en la cual se reconozcan las situaciones del problema mediante una investigación preliminar documental y normativa que determine sus necesidades, prioridad, naturaleza y extensión, así como la descripción de conocimientos técnicos, las habilidades necesarias y los recursos disponibles que permitan plantear una hipótesis previa.

 

Una vez formulada la hipótesis se inicia el plan de trabajo y se definirán programas auxiliares y la representación gráfica del plan de trabajo, o ruta crítica.

La praxis aplicativa permitirá manejar diversas fuentes de información mediante un enfoque planeado para después apoyarse en una didáctica aplicada.

 

Métodos de diseño:

Introducción a los procesos metodológicos.

 

El Diseño arquitectónico es un acto creativo intencional y razonado que implica un proceso de interacción dialéctica entre la capacidad crítica del diseñador y su dominio creativo, conjugando la capacidad de relaciones empíricas de la estructuración formal del diseño.

.

Esquema general de la metodología del diseño.

 

Es el proceso mediante el cual se definirá la secuencia de planeación, programación y control de la solución arquitectónica de un problema definido, así como la selección adecuada, pertinente y sistematizada de alternativas no solo de tipo cultural sino también estético, estructural y de diseño, que fundamenten las soluciones apropiadas a las demandas y requerimientos del sujeto, tanto individual como colectivamente.

 

El fenómeno arquitectónico se puede definir conceptualmente como un conjunto de hecho o vivencias, generados por el hombre en su hábitat.

 

Así, los elementos en equilibrio del objeto arquitectónico son:

 

  1. a) Identificación.
  2. b) Unicidad.
  3. c) Relación.

 

Se requiere usar procesos de instrumentación teórico-metodológicos de apoyo, que permitan optimar nuestros esfuerzos, disminuyendo cargas de trabajo excesivas en beneficio de los resultados y la eficiencia.

 

De manera contraria, un sistema no estructurado o subjetivo es el integrado por un número infinito de enunciados y en el cual no será factible aplicar una descripción axiomática como la propuesta, para el equilibrio y comprensión de sus elementos.

 

Estructura de diseño del programa arquitectónico.

El programa arquitectónico:

Elementos constitutivos.

 

En el proceso arquitectónico, la determinación del programa arquitectónico es uno de los factores primordiales; por ello es importante saber cuáles son los elementos característicos que lo forman y cuales sus relaciones entre sí.

Básicamente estas son las relaciones estudiadas.

 

El contexto será el plano rector, pues actúa doblemente sobre el sujeto, al ocasionarle necesidades, y sobre el objeto al plantearle condiciones por cumplir.

 

De esa manera, para diseñar un objeto, se debe respetar la secuencia del proceso a saber:

 

  1. a) El contexto.
  2. b) El sujeto.
  3. c) El objeto.

 

Modelo conceptual ontológico.

Es la síntesis teórica que permite visualizar el proceso y sus componentes en conjunto, por medio de los elementos que le dan origen y las relaciones originadas, como una explicación al contenido formal y material al proceso de diseño.

 

Aquí, al analizar las relaciones del objeto, podemos observar que cuando tiende hacia el sujeto, al diseñador le interesan los aspectos de forma y estructura; por lo contrario, al aproximarse hacia el contexto, lo que se analiza es la función del objeto arquitectónico en su contexto real.

 

El proceso de diseño persigue como finalidad fundamental el descubrimiento de las relaciones entre los fenómenos ocurridos en los elementos que lo constituyen. Para formular el programa arquitectónico, en cada caso, la fisionomía de la solución se objetiva de manera particular. Para entender y explicar el proceso de investigación en diseño arquitectónico, partimos de la creación de sistemas referenciales codificados, que sirven como partes analíticas, para deducir los esquemas sistémicos o estructurales del proceso, Así, los aspectos y estructuras del contexto se convierten en códigos pragmáticos o de uso, y aquellos referentes al objeto, en códigos semánticos o de significación (intenciones y comunicados).

 

Desarrollo del modelo conceptual.

Un proceso secuencial está integrado por una serie de acontecimientos e implic un análisis detallado de su estructura. De esta manera, al desglosar los elementos constitutivos del diseño desde un proceso gráfico triangular de modo que se conserven los marcos referenciales ontológicos.

 

El resultado del proceso de análisis es la creación del objeto; por tal motivo, debemos conocer la forma de tratar al objeto para su estudio. Primero tenemos los factores que lo afectan externamente, a los cuales se conoce con el nombre de variables exógenas; después están los aspectos variables que se encuentran en el interior del objeto, conocidos como variables endógenas, y por último, se hallan los aspectos de relación humana que inciden en el objeto para conformarlo a su medida y gusto, denominados variables erógenas.

 

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

Planteamiento de la investigación a una región determinada (urbana).

Modelo operativo.

Primera fase.

Desarrollo de un proceso de diseño.

  1. Marco contextual: se aboca a la investigación de sitio y el lugar

1.1. Contextualización

1.2. Definición del problema

1.3. Construcción del problema (de diseños)

1.4. Definición del usuario

1.5. Cuantificación de la demanda

1.6. Conclusión de diseño

1.6.1. Tema del proyecto

1.6.2. Tamaño (dimensión)

1.6.3. Ubicación

1.6.4. Características de edificación

1.6.5. Definición de usuarios

1.6.6. Actividades

 

  1. Marco histórico: enfocado exclusivamente al edificio

2.1. Evolución y desarrollo de la tipología del edificio (origen)

2.2. Normativa y reglamentación

2.3. Investigación analógica (edificios similares)

2.4. Innovación y aportaciones

2.5. Conclusiones de diseño

2.6. Propuestas de proyecto, diseño, construcción, instalaciones y tecnología

 

3.- Marco Teórico-Conceptual

3.1.- Caracterización

3.2.- Conceptuación

3.3.- Concepto Arquitectónico

3.4.- Fundamentación Teórica

3.5.- Apoyos Arquitectónicos de autor y obras.

3.6.- Conclusiones de Diseño.

 

4.- Modelo Metodológico

4.1.- Diseño de la Investigación

  • Objetivos
  • Metas
  • Alcances

4.2.- Método de Diseño

 

5.- Modelo Operativo:

Investigación regional.

 

Mediante la investigación de un contexto urbano definido se pretende encontrar las condiciones de funcionamiento de la estructura del lugar llevando a cabo los siguientes pasos:

  1. Investigación del contexto.
  2. Análisis de la información.

 

Esquema general de investigación.

C.I. Contexto físico formula las condicionantes del lugar que permiten definir los satisfactores arquitectónicos a necesidades actuales y futuras

Estructura climática.

  1. a) Tipo de clima: seco, húmedo, extremoso.
  2. b) Condiciones climáticas:

 Temperatura.

 Vientos.

 Humedad.

 Precipitación pluvial.

 Humedad relativa.

 Asoleamiento.

Estructura geográfica.

  1. a) Aspectos de localización:

 Ubicación del terreno.

 Localización geográfica.

 Modalidad geográfica.

 Aspectos topográficos.

 Aspectos geológicos.

 Aspectos hidrológicos.

 Aspectos orográficos.

Estructura ecológica.

  1. a) Flora: todo tipo de vegetación que existe en el contexto.

 Paisaje natural

 Protección artificial

 Ornato además de proteger puede darle decoración al proyecto

  1. b) Fauna: considera a todos los seres vivos que habitan en el contexto, estos se dividen en:

 Silvestre.

 Doméstica.

 Nociva.

  1. c) Ciclos ecológicos: Condiciones ambientales: las características ecológicas del sitio, estas nos van a permitir saber cuánta contaminación resiste el sitio.

 Niveles de contaminación.

  • Contaminación ambiental: cantidad de elementos deteriorantes que afectan la estabilidad del sitio.
  • Contaminación atmosférica: a través de emisiones de gases, basuras, olores
  • Contaminación del agua: a través de las lluvias acidas, filtración a los mantos freáticos y la contaminación de pozos.
  • Contaminación del suelo: se da a través de los desechos sólidos del aire, sedimentación de basura y desechos contaminantes.
  • Contaminación visual: se da a través de las luces, mantas y distractores.

 Higienización del medio.

 Ciclos de regeneración ambiental.

 

C.II. Contexto urbano. Es la respuesta cultural al contexto físico, considera las formas y disposición del suelo su uso y sus ligas de relación y actividad social y debe funcionar como un sistema, teniendo una interacción con sus componentes.

 

Redes de Infraestructura. Calidad operativa del sistema urbano: definir y analizar los diferentes tipos de elementos que la componen, su organización, eficiencia, dotación y grado de funcionamiento.

  1. a) Servicios municipales:

 Dotación y distribución de redes de agua potable.

 Dotación y distribución de redes de drenaje y. desalojo A.N. –

 Energía eléctrica: pública y privada.

 Vialidades.

 Vías de comunicación.

 Pavimentos y banquetas.

 Sistemas de transporte.

 Control de desechos.

 Gas. Tipo y procedimiento de distribución.

Servicio de seguridad y vigilancia pública.

 

  1. b) Servicios de apoyo. Comunicaciones. Considera los diferentes medios de comunicación y transporte, a través de los cuales fluye el movimiento urbano; servicios que utiliza el habitante de la ciudad, como parte de sus actividades cotidianas.

Redes, sistemas y organización del transporte urbano:

  • Transporte privado.
  • Transporte público.
  • Sistema de transporte colectivo metro.
  • Sistemas de autobuses urbanos.
  • Prestación de servicio de taxis y colectivos.
  • Transporte de carga.

 Telégrafos.

 Correos.

 Teléfonos.

 Radio televisión.

 Periódicos.

  1. c) Servicios generales de regeneración y mantenimiento para el óptimo funcionamiento de los sistemas y servicios que proporciona el estado a la población.

Dotación de equipamiento. Es el conjunto de edificios funcionales que permite la vida en sociedad, y es necesario, reconocer la topología, capacidad, radio de influencia, uso y periodicidad de los objetos urbanos existentes en el lugar:

a.- Habitacional. Características y particularidades que presentan las áreas de asentamientos humanos tanto irregulares:

– Unifamiliares.

– Plurifamiliares.

b.- Trabajo: Considera todas las edificaciones que están dedicadas a las actividades laborales, o sea de procesamiento de materia prima en objetos procesados y su topología es la siguiente:

– Artesanal.

– Industrial.

c.- Educación, considera todo tipo de edificios donde se lleva a cabo actividades de enseñanza-aprendizaje.

– Teórica.

– Practica.

d.- Recreación: Enmarca todo tipo de edificios dedicados a las actividades de recreación en dos rubros generales considerados como:

– Física.

– Emocional.

e.- Servicios: En este rubro se abren una gran variedad de edificios tipo dedicados a la prestación de servicios como son:

– Comercio.

– Bancarios.

– Administrativos.

– Servicios médicos y de salud.

– Seguridad y protección.

– Turismo, etc.

 

f.- Áreas rurales: dentro de las zonas ubicadas fuera de las manchas urbanas podemos considerar las áreas rurales de asentamientos humanos, donde la principal actividad productiva es primaria.

 

 

 

Morfología urbana.

Es el estudio de los caracteres morfológicos comunes a todo entorno urbano, considera todo tipo de efectos y connotaciones psicoambientales que es el espacio urbano, genera sobre el sujeto que la habita en los distintos elementos tipo, cantidad, densidad, texturas, organización focal y la distribución espacial.

 

  1. Topología urbana: Considera las características que identifican a una ciudad, por las formas que sus habitantes le crean a través de su uso, relación y actividad; de esta manera encontramos cinco elementos representativos de la imagen de una ciudad.

 

  • Tipo de espacios.
  • Valores urbanos.
  • Uso de suelo.
  • Modalidad y tenencia de la tierra.
  • Planeación Urbana.

b.- Conformación e imagen urbana. Percepción real y simbólica que tiene el sujeto del contexto urbano que le rodea, de acuerdo a sus experiencias particulares; calidades cromáticas, texturas, volumétrica, geometrización, alturas, perfil, simbología, paisaje urbano.

  • Sendas: Considera las vías de circulación cotidiana del usuario para acceso y salida de su ámbito urbano; mapa mental.
  • Barrios: Considera al agrupamiento urbano que por relación cercana de sus habitantes se crea una unidad comunitaria especial, que identifica la zona y la connota.
  • Bordes: Son los linderos de los barrios, el lugar donde termina una zona de identidad e inicia otra diferenciada por actividades, usos o costumbres sociales.
  • Hitos: Son aquellos elementos urbanos destacables y perceptibles por su tamaño, su forma, o su imagen; su importancia radica en la capacidad que tienen para identificar una zona o región urbana.
  • Nodos: Son aquellos sitios u objetos urbanos donde coinciden diferentes actividades, que identifican funciones y usos sociales distintos pero reconocibles en su conjunto.

 

CONTEXTO SOCIAL:                               

Considera los Patrones de población y poblamiento, formas de vida y conducta característicos de la población en la zona en estudio.

 

1.- Estructura socioeconómica:

 

El primer factor que influye en conjunto social es el aspecto socio-económico, porque establece la relación demanda-dotación de servicios, así mismo establece jerarquías y prioridades.

 

a.- Sistemas productivos

 

Recursos Naturales

Fuentes de trabajo

Actividades productivas

 

b.- Relaciones de producción

 

Formas de organización

Ingreso de la población

Formas de comercialización

 

c.- Fuerzas productivas.

 

Población económicamente activa

Población económicamente inactiva

Ejercito de reserva

 

2.- Estructura social.

 

En un trabajo donde se pretende solucionar un problema social es muy importante considerar las tendencias dinámicas de la población, su estructura y organización.

 

  1. a) Aspectos demográficos.- la dinámica de crecimiento poblacional en un contexto social, permite identificar las tendencias, necesidades y demandas que deberán cubrirse con soluciones arquitectónicas:

 

Número de habitantes (Estadísticas censales)

Pirámide de edades (población: infantil, juvenil, adulta y senil)

Composición familiar (Tipo de Familia, número de miembros)

Grupos étnicos (Origen y condiciones de vida)

 

  1. b) Aspectos de densidad.- El asentamiento de las manchas urbanas permiten establecer las características de cada lugar y relacionarla con los habitantes y su dotación y demanda de servicios.

Densidad de población

Hacinamientos

Áreas de asentamiento: Uso y comportamiento Social

 

  1. c) Estructura y organización social.- La observación y análisis de los grados de organización y la potencialidad político-religiosa, permiten entender usos y costumbres de la población.

 

Vecinal

Comunal

Colonos

Gremial

 

  1. d) Origen e incremento poblacional.- Conocer los destinos y origen de los pobladores permite interpretar la demanda, y el grado de soluciones esperadas por la población.

 

Población arraigada

Población flotante

Dinámica migratoria

 

3.- Estructura sociocultural

 

El estudio de los grados de preparación y desarrollo cultural de una población determinada permitirá conocer la calidad de usuario al que se va a servir.

 

  1. a) Aspecto Ideológico: En este rubro se pretende comprender el grado de significación que tiene para la población los aspectos de solución urbana arquitectónicos.

 

Estética

Significación

Idiosincrasia

 

  1. b) Aspectos culturales.- los usos y costumbres de la población son uno de los elementos restrictivos para el arquitecto, porque definen el grado de demanda y la calidad y tendencia de la misma.

 

Folklore, Hábitos, Costumbres, tradiciones, formas de vida y conductas de la población, Tendencias y Orientación Social, Nivel de instrucción, Tipo de actividad, Patrón de conducta, Historia cultural, Convivencia, Filosofía social, Desarrollo intelectual, Expresiones de vida, Participación política

 

  1. c) Determinantes Regionales.- La debida interpretación de este rubro permitirá entender que es lo que quiere el grupo social y como hay que establecerlo.

Etnología, Religión, Tendencias políticas, Fenómenos Sociales, etc.

 

Toda la información urbana se debe presentar en planos municipales o en los que se considere el plano de la población, se delimiten zonas y mediante pantallas, se ubique cada aspecto por informar como sitios y elementos arquitectónicos importantes, valores, zonas verdes y uso de suelo.

 

Jerarquía de los subsistemas urbano-regionales.

Aquí, el proceso entre la organización espacial de actividades humanas y la estructura física jerarquiza el uso del suelo, y permite definir en ocasiones el uso espontáneo o planificado de una región determinada; así, existen zonas residenciales perfectamente definidas, áreas de recreación, zonas industriales, etc., que permiten identificar y determinar el tipo de edificios utilizados.

 

Síntesis de conocimientos y descripción variables.

La información será de gran valor para efectuar los análisis correspondientes al medio; así, podremos jerarquizar prioridades de acuerdo con la capacidad instalada y las carencias existentes. Esto permitirá generar patrones de diagnóstico-pronóstico que satisfagan a corto, mediano y largo plazos las necesidades del contexto.

 

Matriz de interrelación de variables urbanas.

Esta es el resultado del análisis de la información obtenida mediante los modelos de investigación contextual. En ella se definen, inicialmente, los datos observados en el lugar de cada subsistema urbano motivo de la investigación, de acuerdo con cada componente del contexto.

Posteriormente se determina la relación ontológica causal, en la que se describen las causas que originaron el fenómeno descrito.

La consecuencia urbana será la relación causa-efecto del fenómeno en el contexto urbano.

Se describirán posibilidades de solución variables que, una vez determinada la solución del problema, servirán como sus marcos referenciales. Finalmente se calificará.

Es recomendable diseñar una matriz independiente.

 

Diagnóstico urbano.

Este consiste en deducir mediante un procedimiento de cálculo, las necesidades cuantitativas de equipamiento del subsistema urbano, y permite programar soluciones arquitectónicas específicas en la región.

Así, se llevan a cabo los procedimientos cuantitativos para calcular los incrementos porcentuales de crecimiento poblacional en la unidad de tiempo.

Pronóstico urbano.

Incluye:

 

 Objetivos.

 Estrategias.

 Planeación.

 Necesidades de ejecución.

 Jerarquía de matriz de interrelación.

 Déficit de diagnóstico.

 Radios de acción.

 Capacidad instalada en el sistema regional.

 Uso del suelo.

 Conclusión de la investigación regional.

 

Se localizan los lugares para el sistema arquitectónico por proponer.

0.- Jerarquía

  1. a) Localización.
  2. b) Dotación.
  3. c) Dotación urbana.
  4. d) Modulación tipo.
  5. e) Caracterización del predio.
  6. f) Requerimiento de infraestructura y servicios públicos.
  7. g) Programa arquitectónico básico.
  8. h) Requerimiento de instalaciones básicas.

 

Modelo operativo:

Proceso de evaluación de modelos hipotéticos.

Esta evaluación se determina mediante la prioridad de demanda deficitaria referente a los aspectos cuantitativos del sistema arquitectónico por diseñar.

 

DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA ARQUITECTÓNICO.

DISEÑO DE MODELOS DE INSTRUMENTACIÓN SIMBÓLICO-TIPOLÓGICOS..

 

Segunda fase.

En el programa arquitectónico del sistema con áreas, relaciones entre espacios, zonificación, ubicación, orientaciones, fachadas, techumbres, alturas y partido arquitectónico, se debe aplicar:

 Criterio constructivo, materiales y sistemas constructivos.

 Criterio estructural, cimentación y estructura.

 Criterio de instalaciones, etc.

 

Matriz conceptual del sistema arquitectónico por diseñar.

El diseño de este depende en gran medida del diseño adecuado de su programa, y este último del resultado de un proceso de investigación basado en el estudio de un espacio regional dentro de sus aspectos contextuales. Mediante la matriz conceptual del proyecto se obtiene la estructura de la secuencia del proceso de diseño, su instrumentación, su ejecución y su concepción, tanto funcional y formal como simbólica-referencial.

Lineamientos normativos (normas de funcionamiento de acuerdo con el edificio por analizar).

Se deben contemplar:

Normativa de diseño. Según la actividad esencial, las actividades complementarias y el número y calidad de usuarios, se definirán la eficacia funcional de un local y sus elementos componentes.

Normativa expresiva. Se relaciona con la capacidad conceptual, la calidad del usuario y las necesidades de expresión del ser humano.

Normativa de desarrollo. La disposición, ubicación y desarrollo del edificio visitado permitirá relacionar las condiciones naturales del terreno con las características de desarrollo del edificio,

 Documental.

 Gráfico.

Matriz programática del sistema arquitectónico por diseñar.

La finalidad del diseño es la adaptación o cambio de los objetos fabricados en beneficio del ser humano. Entre tales objetos, el arquitectónico es el instrumento principal. Así, el diseño de una matriz programática permitirá considerar todas las variables del proyecto, permitiendo, además del ordenamiento metodológico y la graduación de cargas de trabajo, la visión coleta de los aspectos y resultados del proceso en cada fase sin perder de vista los datos que servirán de base al proyecto arquitectónico.

  1. Recolección de datos.
  2. Descripción del contexto.

IIA. Recolección de datos.

IIB. Relación de normas.

IIIA. Formación de criterios básicos.

IIIB. Esencia del análisis

IVA. Traslación de conceptos.

IVB. Conclusión de programa arquitectónico. Sistemas matriciales y lineales de proyección.

  1. Confrontación de modelos. Métodos de comparación y extrapolación.
  2. Evaluación de partido arquitectónico. Estudios de factibilidad.

VIA. Definición de modelos.

VIB. Aplicación de la teoría de probabilidades. Toma de decisiones.

Conceptos generales.

Esta fase, se puede subdividir en planeación y diseño. La planeación incluye las actividades comprendidas desde el conocimiento de la necesidad hasta la definición del sistema, mientras que el diseño abarca las etapas de desarrollo preliminar y definitivo.

 

Diseño del sistema.

Aquí, se deben considerar requerimientos diferentes. El proceso de diseño se define como la metodología para combinar los parámetros dentro del sistema (optimizado) y para manejarlos separadamente.

 

Análisis del objeto.

Variables exógenas.

Fin causal. Necesidad específica que denota para qués se hacen las cosas. Habitabilidad.

  1. a) Fenómeno causal.
  2. b) Relación causa-efecto.
  3. c) Consecuencia.

Fin material. Particular y general.

  1. a) Condicionantes de análisis objetual de sistemas similares.
  2. b) Determinantes de análisis objetual (variables exógenas).
  3. c) Demandas.

Fin constructivo. Marco referencial de las formas de producción. Espacial, procesos y análisis tipológico y mecánico-operativo.

  1. a) Criterios de construcción, instalaciones, estructuras y costos.
  2. b) Procedimientos tradicionales, innovadores de planeación, diseño y construcción.
  3. c) Materiales de construcción: regionales y externos.

Variables endógenas.

Aspecto funcional.

  1. a) Destino.

 Identificación.

 Unidad arquitectónica.

 Relación.

  1. b) Función.
  2. c) Significación.

Aspecto formal.

  1. a) Disposición en planta.
  2. b) Intención.
  3. c) Elaboración.

Aspecto de utilitario.

  1. a) Frecuencia.
  2. b) Intensidad.
  3. c) Uso.

Variables endógenas.

Relaciones psicosomatométricos.

  1. a) Psicometría.
  2. b) Somatometría.
  3. c) Relación funcional.

Relaciones ergonométricas.

  1. a) Dimensionamiento.
  2. b) Circulaciones.
  3. c) Mobiliario.

Relaciones perceptuales.

  1. a) Ambiental.
  2. b) Expresiva.
  3. c) Perceptual.

Análisis relacional del área de ocal con el individuo usuario, sus actividades y la forma de llevarlas a cabo.

 

Análisis objetual.

Variables exógenas.

Determinantes del contexto. Condiciones de bienestar y seguridad, orientación, ventilación, iluminación, relación de temperaturas interior-exterior, control acústico y visual, etc.

Análisis del entorno. Uso del suelo en elementos contiguos, sus alturas, color, restricciones, perspectivas, estilo, secuencias y puntos de atracción.

Influencia del terreno. Se relacionan con vialidades, accesos, interacciones, relación funcional, etc. Dimensión del terreno, costos admisibles y restricciones.

 

Análisis objetual.

Variable endógena.

  1. Análisis previo.
  2. a) Estudio de prefactibilidad (terreno y financiamiento).
  3. b) Renta y recuperación.
  4. c) Estudio económico, costos de mantenimiento, producción y operación.
  5. Análisis funcional: actividades principales y conexas.
  6. a) Componentes cualitativos.
  7. b) Componentes cuantitativos.
  8. c) Unidades de información.
  9. Análisis formal.
  10. a) Elementos generales.
  11. b) Elementos característicos.
  12. c) Elementos complementarios. Esquemas de modelos tipológicos.
  13. Análisis constructivo. Conceptualización cuantitativa.
  14. a) Materiales.
  15. b) Sistemas constructivos.
  16. c) Proceso constructivo.
  17. Análisis perceptual.
  18. a) Relación causa efecto.
  19. b) Calidades formales.
  20. c) Integración ambiental.
  21. d) Referencia espacial.
  22. e) Características emotivas.

 

Psicomatometría.

Investigación del sujeto.

Sujeto. Localización espacial de la representación del contenido material sustantivo e ideológico de las necesidades producidas por un contexto o naturaleza evidente.

  1. Sujeto físico.

Aspectos antropométricos y aspectos ergonométricos.

SII. Sujeto biológico.

Necesidades fisiológicas.

SIII. Sujeto psicológico.

Aspectos psicométricos.

Necesidades perceptuales.

 Aspecto morfológico.

 Cromático: colore sy sensaciones.

 Dimensionamiento.

 Óptica.

Necesidades ambientales.

 Tipo de espacios.

 Jardines.

 Dimensiones.

 Acabados.

 Distribución.

 Relación espacial.

 

Fundamentación. Proceso secuencial de diseño.

Conceptos básicos del árbol jerárquico.

Árbol jerárquico. Es el estudio de los elementos físicos que constituyen el espacio funcional del edificio, analizando sus relaciones mediante una matriz de requerimientos.

Definiciones.

  1. Sistema. Es el conjunto de espacios y relaciones que forman el edificio.
  2. Subsistema. Es el conjunto general que agrupa necesidades relacionadas entre sí de manera muy directa.
  3. Componentes. Son los conjuntos parciales desarrollados en zonas específicas.
  4. Subcomponentes. Son aquellos espacios o áreas específicas que se caracterizan por su función básica.

Elementos. Son los espacios o unidades básicas de diseño definidos por actividades específicas.

  1. en los que se considera la dimensión espacial en relación con la ergonometría y la antropometría.

Concepto y caracterización del programa arquitectónico.

Este, es el conjunto de condiciones, requisitos, necesidades y exigencias que la obra de arquitectura debe cumplir y satisfacer.

Programa de partes.

Es la enumeración de los locales, dependencias y demás elementos funcionales del edificio.

Matriz de relaciones de sistemas análogos.

En este modelo de información se lleva a cabo el análisis, parte por parte, de los sistemas arquitectónicos similares al propuesto.

A semejanza de un conjunto de esferas unidas con ligas de diferente espesor al terminar de actuar la fuerza, recuperan su posición de modo que quedan juntas las ligas más fuertes y separadas las más débiles.

Matrices, grafos y diagramas.

Al proyectar un edificio se deben considerar los aspectos funcionales, analizados en los sistemas observados de manera que se tengan en cuenta las características vertidas en los sistemas análogos, identificados y vinculados con el proyecto por solucionar.

Diagrama de ruta crítica.

Se indican actividades y las relaciones entre ellas, considerando tiempos y puntos conflictivos.

Diagrama de funcionamiento del sistema.

Este diagrama representa el vínculo con la definición de actividades y la relación funcional de los componentes del sistema. El análisis funcional se lleva a cabo mediante el diagrama de funcionamiento del sistema.

Diagrama de flujos.

Este es la relación de circulaciones enre los diversos usuarios de un edificio y sus recorridos característicos. Este análisis permite al diseñador deterinar los recorridos característicos.

Modelos auxiliares de zonificación.

Entre los objetos arquitectónicos por diseñar existen espacios (locales) entre los que se desarrollan actividades particulares.

 

Al efectuar diagramas y croquis de zonificación, lo más importante es evitar en lo posible, que al vincular un área con otra existan cruces y sobre todo, si estos son entre flujos vehiculares y peatonales se deberán satisfacer los requerimientos de abastecimiento y servicos, ubicados de forma que los recorridos sean directos.

Síntesis espacial.

Es el agrupamiento lógico tridimensional de los subsistemas y elementos (locales) pos su jerarquía, función y actividad lo ameritan.

Una vez satisfechos los aspectos de relación y unidad, se elaborarán representaciones volumétricas y esquemáticas (generales y de detalle), en las que se indiquen las zonas y los locales por color o achurado específico.

Lineamientos normativos.

Tipología de edificio.

  1. Especificaciones.
  2. Criterios de funcionamiento
  3. Instalaciones tecnológicas. Iluminación y ventilación.

Elementos constructivos durables, seguros, con propiedades térmicas, acústicas y resistentes a la humedad, el color y la textura.

La cimentación se adecuará a la resistencia del suelo y la estructura al coportamiento del edificio: manual de especificaciones.

  1. Aislamientos.
  2. Iluminación. Normas.
  3. Sistemas de iluminación.
  4. Elección del sistema.

Condicionantes espaciales y tecnológicas.

Condiciones finales.

Objetivos arquitectónicos:

  1. a) Definición del módulo arquitectónico y su sistema funcional.
  2. b) Relación edificio-contexto.
  3. c) Relación visual-percepción.
  4. d) Definición de la estructura.
  5. e) Prototipo de áreas mínimas y máximas.
  6. f) Análisis de sistemas modulares.
  7. g) Célula funcional.
  8. h) Cimentación y acabados.
  9. i) Definiciones generales.

 

Aquí, se puede concluir un esquema general del modelo conceptual hipotético (modelo teórico del proyecto) que sirve de fundamentación al proceso de geometrización y esquematización del proyecto arquitectónico, de modo que se abatan las cargas de trabajo implicadas en los procesos subjetivos de acierto-error y se defina fase por fase la secuencia integral de desarrollo del proyecto ejecutivo. Finalmente, es necesario considerar como último punto el esquema de condicionantes y algunos conceptos complementarios que se desarrollan después.

 

 

Bibliografía

 

Martínez Zárate Rafael, “Investigación Aplicada al Diseño Arquitectónico”, Editorial Trillas, México, 1991.

Martínez Zárate Rafael, “Diseño Arquitectónico”, Editorial Trillas, México, 2010.

 

 

 

[1] El Dr. Rafael Martínez Zárate es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Educación Superior por la Universidad Intercontinental y Doctor por la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Arquitectura,

  1. Janeth del pilar Vaca Devia

    Excelente documento de investigación y teórica en el componente de proyecto arquitectónico, reafirmo los conceptos y teorías que he aplicado a lo largo de 25 años como profesora en la facultad de arquitectura de la Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA en Colombia. GRACIAS

  2. Medically reviewed by Gerardo Sison buy cialis online in usa 20 , 21 In 4262 men with ED, it investigated treatment efficacy and patient preference for 20 mg tadalafil taken on-demand maximum one dose per day and before sexual activity versus 3 times per week for 5 to 6 weeks

  3. don t be afraid to ask though, if you have done all your research then you will be asking informed questions lasix side effects in elderly

Dejar una respuesta